El crédito para las pymes en Europa sigue fluyendo de manera muy diferente en función de los países. El resultado, según los informes anuales sobre integración financiera publicados por la Comisión y el Banco Central Europeo, de los que se hace eco Europa Press, indican que las pymes españolas siguen siendo de las que acceden en menor medida al mismo, en una Europa en la que se siguen aplicando condiciones de crédito y tipos de interés muy diferentes, en función del país de residencia. Así solo el 50 % de las pymes españolas consiguen la totalidad del crédito demandado, frente al 87 % de las alemanas. Esto ocurre, según el comisario de Servicios Financieros, Michel Barnier, porque las preferencias nacionales de las instituciones financieras se traducen por una asignación de capital que no es óptima y por ello vuelve a demandar la unión bancaria.
Fujitsu: el valor de adaptarse a las necesidades de cada pyme
Flexibilidad. Ahí es dónde reside el valor de Fujitsu en el mercado de la pyme. Un valor que se basa...
Read more