domingo, junio 4, 2023
RevistaPYMES.es
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones
No Result
View All Result
RevistaPYMES.es
No Result
View All Result

¿Cómo afecta SEPA a las pymes?

by
14 enero, 2014
¿Cómo afecta SEPA a las pymes?
1.5k
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin


Para Xavier Ciaurriz, las empresas están habituadas a adaptarse a los cambios normativos, aunque reconoce que no se ha dado la suficiente publicidad a estas nuevas normas. Sin embargo, considera que las empresas han empezado a reaccionar y admite que, en su caso, todos sus clientes han iniciado con tiempo las modificaciones necesarias que han acometido los productos de su compañía para adaptarse a SEPA.
Esther Zerbst, directora de Informàtica3, por su parte, comenta que, en realidad, los cambios son de concepto porque si las pymes disponen de un software con mantenimiento, los fabricantes se encargarán de hacer los cambios legales. “Nosotros ofrecemos la prestación Programas Al Día (PAD), con un servicio de activación de actualizaciones y revisiones sin coste adicional, para disponer en todo momento de la última versión del software de gestión empresarial”, apunta.

Dificultades
Esther Zerbst destaca que las principales dificultades que surgirán estarán relacionadas con saber diferenciar entre SEPA CORE y B2B y la imposibilidad de realizar el cuaderno 19 detallado, por el hecho de que la máxima información será de 140 caracteres.
Otros problemas pasan por la adopción de las nuevas normas y en el caso de IVA de caja, la decisión de acogerse o no a esta nueva modalidad.
La entrada en vigor de SEPA va a afectar a las pymes, según las compañías consultadas, en su día a día porque al modificar la emisión de soportes magnéticos, afecta a la emisión de efectos bancarios, la modificación de datos de cuentas bancarias, con la introducción del IBAN y la de los datos de bancos con la introducción del BIC. Desde Wolters Kluwer se destaca que es muy importante la entrada en vigor del soporte B2B, mediante el cual es posible garantizar que el límite máximo de devolución de un efecto es de 48 horas, ya que aporta una gran fiabilidad a las previsiones de liquidez en tesorería y una mayor transparencia en las operativas transaccionales de la misma compañía.
Además, no hay que olvidar que el tiempo medio previsto para el primer envío será de 7 días hábiles y para los posteriores, de 4 días. Hay que empezar a hablar de términos como IBAN y BIC a la hora de referirnos a los parámetros de identificación bancaria y del tipo de formato, que sustituyen al CCC (código cuenta cliente). Aunque, para Informàtica 3, el mayor problema viene de la falta de conocimiento, hasta la fecha, de la medida.

Facilitando la migración
Facilitar la migración de los pagos nacionales a los instrumentos SEPA, desde un punto de vista tecnológico es algo sencillo, comenta Esther Zerbst, ya que en este sentido no hay prácticamente cambios: “seguiremos grabando la norma y enviándola al banco”. Aunque resalta que para el usuario es fundamental para su gestión diaria saber los días de anticipación de grabación de remesa al vencimiento y qué formato es el que mejor se adapta (SEPA CORE para empresas y domésticos o B2B solo para empresas y autónomos), con las diferencias en los días de devolución y la aceptación por parte del cliente en el B2B.
Desde Wolters Kluwer, Ciurriz también tranquiliza a sus usuarios al asegurar que su herramienta se ocupa de todos los aspectos tecnológicos necesarios para que la migración a SEPA sea transparente para el usuario, por lo que este no percibirá ningún cambio importante en su operativa diaria.

SEPA y la e-factura
Aunque SEPA viene a unificar los sistemas electrónicos de pago, en principio no afecta a la facturación electrónica porque no unifica los sistemas de facturación. Aunque el director de la Unidad de Negocio PYMES de Wolters Kluwer | A3 Software, ve un dato positivo: la obligación de mantenerse al día tecnológicamente por las grandes modificaciones que se han realizado en los diferentes cuadernos de pagos y cobros. “Aquellos productos que están obsoletos y no dan solución a estas modificaciones tendrán que ser reemplazados por soluciones tecnológicamente más avanzadas”, dice. “Existen aún muchas pymes que siguen trabajando con procesos muy manuales como hojas de cálculo y herramientas ofimáticas, que no pueden dar respuesta eficaz a la nueva normativa”, recuerda.
Y, aunque impulsará la adopción de las innovaciones tecnológicas en cuanto a medios de pago, la directora de Informàtica3 considera que se producirán muy pocas sinergias entre SEPA y la e-factura porque, al final, SEPA consiste en modificar algo que ya se estaba haciendo. “Los usuarios están acostumbrados a generar un fichero, guardarlo y, desde la banca electrónica, enviarlo. Todavía no tenemos cultura de la factura electrónica”.

Para Xavier Ciaurriz todos los cambios que estamos sufriendo ayudan a la adopción de nuevas tecnologías, que permiten de una forma más sencilla adoptar soluciones de e-factura. Por lo tanto todos estos cambios provocan actualizaciones en los sistemas de gestión y esto a su vez repercute en que los clientes adoptan poco a poco tecnología que permite que sus facturas se envíen de forma más rápida, eficaz y segura con la adopción de la factura electrónica.
Todo ello teniendo en cuenta que para incorporar SEPA no hace falta tener factura electrónica.

Soluciones
Las soluciones que los usuarios podrán encontrar para afrontar los cambios legales, tanto los descritos en el nuevo reglamento SEPA como los originados por la entrada en vigor del criterio de IVA de caja son, por parte de Wolters Kluwer, la nueva versión de a3ERP, que automatiza todos los procesos de Régimen especial de criterio de caja (RECC), Identificación de clientes o proveedores en RECC, procesos de facturación, contabilización y presentación de impuestos. “El impacto en el usuario será prácticamente nulo, el uso habitual de la aplicación no variará con la implementación de estos profundos cambios legales”, afirma Ciaurriz. Entre las funcionalidades más importantes de las mismas figuran los Cambios en la identificación en fichas de clientes, proveedores, bancos, cuentas bancarias. Identificación de operaciones en RECC. Automatización en la Parametrización de las facturas, Gestión de cartera integrada con RECC, Contabilización automática en entornos RECC y combinados —Operaciones con y sin RECC— y Cambios en los libros de facturas y modelos oficiales.

Por su parte, desde Informàtica3, Esther Zerbst asegura que desde su compañía ya han realizado las adaptaciones necesarias en los programas para que cumplan con el SEPA y el criterio de IVA de caja, cubriendo anteriores modificaciones fiscales, como el cambio contable en 2008 o el del IVA en 2010 y 2012, por poner algunos ejemplos. Y añade que “a pesar de que el nuevo Reglamento UE 260/2112 de métodos de pago en euros “toca” todos nuestros programas, los más “afectados” son GESCO3 —Gestión General—, CONTA3 —Contabilidad General—, NOMINA3 —Nóminas y Seguridad Social—, FISCAL3 —Impresos de Hacienda— y FINCA3 —Administración de Fincas—”.

Datos a tener en cuenta
• SEPA afecta a todos.
• Todavía hay muchas empresas que no se han adaptado.
• La transición puede necesitar de seis a doce meses por lo que por el escaso margen que tienen las empresas pueden recurrir a sus bancos porque muchos ofrecen servicios de contingencia. Otra opción es contratar los servicios de proveedores de TI que ofrecen estas soluciones de contingencia.
• Con la adaptación, las empresas podrán acceder a nuevos mercados dentro de la Unión Europea, con una operativa de pagos y cobros con las mismas condiciones que el resto de países y la misma rapidez y seguridad.
• Las pymes conseguirán una mayor optimización de la liquidez y la eficiencia.
• Con una sola cuenta bancaria se puede operar en 32 países.
• Aporta mayor segurida
d a las transacciones, regulariza las comisiones bancarias, impide la devolución del importe de adeudo y asegura el cobro del mismo o reduce los costes administrativos.
• El IBAN pasa a ser el código cuenta cliente obligatorio.

INMA ELIZALDE

Tags: 0EconomianormativaReportajes de tecnologíaWolters Kluwer

Destacados

Fujitsu - Revista Pymes - Tai Editorial - España
Tecnología

Fujitsu: el valor de adaptarse a las necesidades de cada pyme

14 marzo, 2023
1.6k

Flexibilidad. Ahí es dónde reside el valor de Fujitsu en el mercado de la pyme. Un valor que se basa...

Read more

Related Posts

Bas Kniphorst estrena cargo como nuevo executive vice president and managing director de Wolters Kluwer Tax & Accounting Europa
Noticias

Bas Kniphorst estrena cargo como nuevo executive vice president and managing director de Wolters Kluwer Tax & Accounting Europa

2 junio, 2023
6
ecosistema emprendedor - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Financiación

El ecosistema emprendedor español captó en 2022 cerca de 3.400 millones de euros de inversión

2 junio, 2023
10
Kit Digital - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Financiación

Pymes de más de 50 empleados y bonos digitales de hasta 29.000 euros, novedades del Kit Digital

2 junio, 2023
8
Brother - Revista Pymes - TAI Editorial - España
Tecnología

Brother acerca la impresión de gran formato a las pymes con su nuevo equipo multifunción

1 junio, 2023
7
Next Post
ICO Empresas 2014

ICO Empresas 2014

SOBRE NOSOTROS

Pionera en la información de las PYMES en España con más de 2 décadas dando voz a este segmento empresarial.

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • Inicio
  • AYUDAS
  • Emprendimiento
  • Financiación
  • Gestión EMP
  • Legislación
  • Marketing
  • Seguridad
  • Tecnología
  • Entornos
    • Dispositivos
    • Seguridad
    • Soluciones y servicios
  • Especiales
    • Comunicaciones
    • Digitalización
    • Dispositivos
    • Impresión
    • Renting
    • Seguridad
    • Software de gestión
    • Sostenibilidad
  • Suscripciones

© 2022 © T.a.i. Editorial S.A.